La película que me ha sacado unas lágrimas últimamente es Bright Star. Había esperado mucho tiempo para verla y por fin lo logré...
![]() |
Esta imagen realmente me cautiva... |
Sinopsis:
Londres, 1818. Un affair secreto comienza entre el joven poeta inglés de 23 años, John Keats (Ben Whishaw), y su vecina, Fanny Brawne (Abbie Cornish), una extrovertida y elegante estudiante. La atípica pareja empieza mal, él viéndola a ella como una como una estilosa descarada, y ella en absoluto impresionada no sólo por su poesía, sino por la literatura en general. Sin embargo, cuando Fanny descubre que Keats está cuidando de su hermano menor, gravemente enfermo, se ve conmovida y le pide entonces que le enseñe cosas sobre la poesía, a lo que él accede. La poesía se convierte así en un remedio romántico que funciona no sólo para resolver sus diferencias, sino como combustible de un apasionado romance.
Cuando la alarmada madre de Fanny y la mejor amiga de Keats descubren la relación, ésta ya es imparable. Intensamente y sin remedio, absortos el uno en el otro, los jóvenes amantes se ven llevados por poderosas y nuevas sensaciones. "Me siento como si nos estuviéramos disolviendo", le escribió Keats. Juntos cabalgaron entonces en una ola de obsesión romántica que no hizo sino hacerse más fuerte a medida que sus problemas crecían.
![]() |
Desde su año de estreno, he querido contemplar la película. La vez que me enteré de su existencia fue al ver la imagen de cartelera en una sala de cine. Recuerdo que me quedé mirándola por varios minutos, gravando en mi mente cada detalle de aquellos dos personajes sintiendo la cercanía del otro... Pensaba: "¡Qué grande y cautivadora historia de amor debe contar esta película...!", sólo sabía que debía verla. No pude hacerlo cuando estuvo en estreno; tuve que esperar varios años para conocer el arte de amar y la espléndida poesía de John Keats (debo admitir que casi no conocía su obra... ¡qué mal!), hasta hace unos días que la logré contemplar...
![]() |
Esta imagen es tan significativa... Al recostarse en la cima del árbol, Keats , en cierto modo, hizo realidad un sueño suyo. |
"La cualidad más importante de esta historia fue transmitir la intimidad de los personajes al espectador. Los ensayos fueron muy importantes para esto ya que ayudaron a los actores a establecer una relación sutil entre ellos. Tanto Ben Whishaw como Abbie Cornish tienen un carisma particular y delicioso, que a través del trabajo en los ensayos les transmitieron a sus personajes. Cuanto más reales son, más fácil es que nos fascinen sus personalidades únicas, atrapando nuestra imaginación y nuestro corazón.
Veo el mundo de Keats y Fanny lleno de luz, literalmente derramando luz, e incluso aunque la película acaba con la muerte de Keats, la lámpara de su genio poético y su espíritu único permanece encendida.
La ambición de "Bright Star" es transmitir ese sentimiento al público, encender la lámpara".
Nota de la directora.
Cada escena, cada palabra, cada poema, cada lágrima, cada beso, cada roce de manos hicieron que mi mente se transportara bruscamente al siglo XIX y a la mágica Londres de entonces. Cada momento que John Keats abría sus boca para decir una dulce palabra de sus poemas... cada vez que recitaba uno de ellos trataba de memorizarlos. Derramé lágrimas sin remedio frente a la pantalla cuando Fanny lloró desconsolada por la pérdida de su amado. He de admitir que siempre he tenido cierta distancia de las películas con finales tristes (la muestra de un botón es Titanic que cada vez que la veo duro un tiempo en recobrar el aliento), pero he de admitir que la angustia que siento con esta clase de películas es adictiva... y la angustia dicha de esta película en sencillamente única; el saber que se trataba de un hecho real me atraía más a la historia... Cuando la contemplé me sumergí en la historia hondamente, la historia de amor simplemente me cautivó... esta es la hora que no logro dejar a un lado la tristeza que compartí con Fanny ni el poético y romántico aire entre ellos.
Soneto Bright Star, que da el nombre a la película escrito para Fanny que Keats le escribió en la primera página en blanco de su copia de las obras de Shakespeare:
¡Estrella brillante! Si fuera constante como tú...
Si fuese como tú constante, estrella,
no solitaria luz alta en la noche,
viendo con abiertos ojos eternos,
cual ermitaño de Natura en vela,
las aguas que, sacerdotales,
lavan las humanas orillas de la tierra;
ni contemplando la reciente máscara
de nieve sobre páramos y montes...
No, aunque inconstante, aunque inmutable, quiero
apoyado en el pecho de mi amor,
siempre sentir su pálpito tan suave;
siempre despierto en inquietud muy dulce,
callarme para oír su tierno aliento
"Estaba leyendo una biografía de Keats, llegué a la parte en que conoce a Fanny y me enamoré de su historia. Me llegó su dolor, la belleza y la inocencia de su amor. Me conmovió increíblemente el libro de Andrew Motion. Eran tan jóvenes, era una verdadera historia de Romeo y Julieta, bien documentada pero que yo no conocía. Me encontré llorando al final. La historia es tan tierna y trágica. El libro también me conectó con su poesía, me di cuenta de que escribía sobre su vida y aquello por lo que estaba pasando. En ese punto aún no sabía que tipo de película hacer, no soy muy fan de los biopics, sentía que necesitaba un ángulo específico".
De la directora.
"Cuando no sé nada de él, es como si yo muriera, como si el aire me fuera arrebatado de mis pulmones, y quedo desolada. Pero cuando recibo una carta… sé que nuestro mundo es real. Es lo único que me importa".
Recomiendo esta película a quien no haya tenido la oportunidad de verla... eso sí, no olviden tener un par de pañuelos en la mano por si poseen un corazón sensible...