- La primera obra en ser publicada de la nueva editorial DÉpoca será la correspondencia de Jane Austen.

"Nace la editorial DÉpoca, que pretende rescatar joyas de la literatura victoriana, autores del Romanticismo, Realismo, y Naturalismo europeos, algunos de ellos, inéditos en español. En septiembre, saca la versión íntegra de las cartas de Jane Austen, la mayoría de ellas, dirigidas a su hermana Cassandra, con quien sentía una afinidad y amistad muy especial. Mujer sencilla y sin duda de una gran bondad, Jane Austen vivió siempre de forma austera, en su casa familiar y fue siempre una apasionada de la literatura y la escritura. A través de este conjunto de cartas, cuya edición se ha cuidado con mucho esmero, se puede observar todo el recorrido que la escritora llevaba antes de la redacción de sus novelas. La correspondencia representa un conjunto de 171 cartas que han sido traducidas por Eva María González Pardo y que se publican por primera vez de forma íntegra en español. Su editora Susanna González explica que la edición viene documentada, anotada, ilustrada y que cada carta trae un prologo en el que se explica el contexto. La obra viene acompañada de índices topográficos, de las obras a las que se hace referencia y la cronología de los eventos. Una libro fundamental para conocer y adentrarse a través de sus palabras, en la vida de esta escritora inglesa".

- Anillo de Jane Austen se espera vender por 46.000 dólares en una subasta.
Un anillo natural de color turquesa que perteneció a Jane Austen ha sido puesto en subasta por sus descendientes. La existencia del anillo sorprendió a expertos y fanáticos de Austen.
El anillo de piedra simple que una vez perteneció a Jane Austen se va a subastar el próximo mes, con estimaciones de 46.000 dólares.
El anillo natural de color turquesa en oro era desconocido para los estudiosos de Austen y sus fans hasta ahora. Originalmente perteneció a la autora de Orgullo y prejuicio, ésta se lo regaló a su hermana Cassandra después de su muerte. Cassandra luego se lo dio a su futura hermana política, Eleanor. Permaneció en esta familia hasta ahora, cuando el propietario, que no tiene hijas, decidió venderlo.
"Cuando escuché por primera vez sobre el anillo, mi primer pensamiento fue: 'Tomará solo unos minutos de mi tiempo decirle a esta familia por qué probablemente no es auténtico".
El Dr. Gabriel Heaton, un especialista en el libro de Sotheby y el departamento de manuscritos , dijo a TODAY.com:
"He oído mucho de su historia, por tanto, me sorprendió que algo tan emocionante como este anillo existiera y fuera desconocido para la comunidad de Austen. Este anillo es exactamente lo que me imagino en el dedo de Jane Austen: Limpio, simple, elegante y muy bien formado".
El anillo, que se encuentra en el Jane Austen's House Museum, será subastado junto con una nota escrita en noviembre de 1863 por Eleanor Austen a su sobrina Caroline Austen, que decía:
"Mi querida Caroline, el anillo una vez perteneció a tu tía Jane... Se me fue dado por tu tía Cassandra, tan pronto como ella sabía que yo estaba comprometida con su tío. Te lo lego a ti. ¡Dios te bendiga!".
Paula Byrne, gran conocedora de Austen, espera que el anillo se venda por más que lo estimado que es 46.000 dólares.
"Es inusual que una pieza de joyería de Jane Austen entre en subasta", dice Byrne, autora de el próximo libro, "The Real Jane Austen." "El solo hecho de que esto ha llegado a la luz me hace preguntarme: ¿qué otra cosa de ella existirá por ahí que todavía no conocemos?".
- Jane Austen era muy mala en ortografía
"La novelista inglesa Jane Austen (1775-1817), autora de 'Orgullo y prejuicio', tenía tan mal conocimiento de la gramática y de la ortografía que sus obras debían ser reescritas por un corrector, reveló el sábado un especialista de la universidad de Oxford.
"Generalmente se considera que Jane Austen tenía un estilo perfecto. Su hermano Henry pronunció en 1818 una frase que pasó a ser célebre, 'todo sale perfecto de su pluma', y los comentaristas siguen compartiendo esa opinión", declaró Kathryn Sutherland, profesora de la universidad de Oxford.
"No obstante, al releer sus manuscristos, aparece rápidamente la evidencia de que no hay en ellos tal precisión", agregó Sutherland, que estudió 1.100 páginas no publicadas de la escritora.
"Los manuscritos no publicados de Jane Austen echan por tierra la reputación de perfección de la escritora de varias formas: hay manchas, tachaduras, desorden. Puede verse en ellos formarse la creación y, en el caso de Jane Austen, se descubre una manera de escribir antigramatical" que contrasta con el estilo pulido de sus obras publicadas.
"Esto deja pensar que otra persona estuvo fuertemente implicada en el proceso de edición entre el manuscrito y el libro impreso", recalca la especialista, explicando que probablemente esa persona fuera el editor y corrector William Gifford.
"Ante tal apreciación, podríamos pensar, ¿qué pasaría si cualquiera de nuestros escritores contemporáneos no dispusiera de un ordenador y pudiéramos ver sus trabajos originales en papel? ¿Tachones? ¿Típex? ¿Frases mal construidas? Seguro que todo eso y mucho más.
- Retrato inédito de Jane Austen
"La escritora de best seller Paula Byrne afirma haber descubierto un retrato inédito de Jane Austen que data de 1815, dos años antes de su muerte. Según publica la BBC, Byrne recibió la pintura como un regalo de su marido y en ella reconoció la larga y recta «nariz Austen».
"Hasta la fecha solo se conocían dos retratos de Jane Austen, uno de ellos un boceto dibujado por su hermana Cassandra en 1810, y el otro una adaptación de 1870 de esa imagen para la cubierta de su primera biografía, escrita por el artista James Andrews. La nueva obra descubierta, lejos de representar a una solterona de mal humor, muestra a una escritora poderosa, a una mujer cómoda en su papel, tal y como recogen diversos medios británicos.
"Paula Byrne, que tiene en su nómina haber escrito libros sobre la poetisa Mary Robinson y el novelista Evelyn Waugh, recibió el retrato de Austen de manos de su marido, el especialista y estudioso de Shakespeare Jonathan Bate, que lo compró en una subasta. El dibujo, en grafito sobre vitela, formó parte durante años de una colección privada y se vendió al mejor postor como un «retrato imaginario» de Austen.
- ¿Murió Jane Austen envenenada?
Esta noticia me impresionó bastante cuando la leí hace meses...
Hace menos de 200 años murió pero, aún así, su fallecimiento prematuro y las diversas hipótesis en torno a éste hacen que las investigaciones para averiguar qué fue lo que ocurrió sigan activas.
Aunque tradicionalmente se ha pensado que la enfermedad de Addison (un problema de segregación de hormonas en los riñones) fue lo que acabó con su vida, ahora ha aparecido una nueva posibilidad que cobra fuerza: Jane Austen pudo haber sido envenenada.
La escritora Lindsay Ashford así lo cree. Esta autora, que se mudó a la casa de Jane Austen hace tres años para trabajar en su nueva novela, descubrió varias cartas escritas por la autora de 'Orgullo y Prejuicio' en las que relataba lo siguiente:
"Ahora estoy bastante mejor y estoy recuperando mi aspecto un poco, éste ha sido bastante malo, tenía manchas negras y blancas cada vez de un color peor".
Ashford, que había investigado sobre técnicas forenses y venenos para documentarse en sus novelas, atribuyó estos síntomas a los que causa el envenenamiento por arsénico, en el que se produce una pigmentación de la piel.
El arsénico era un producto del que se podía disponer fácilmente en el siglo XVIII, ya que servía como tratamiento para algunas enfermedades como el reuma, del que Austen se quejaba en sus cartas, o la sífilis. Según las declaraciones de Ashford a 'The Guardian':
"Es altamente probable que dieran a Austen un medicamento que contuviera arsénico, ya que existe un gran paralelismo entre los síntomas que tenía la escritora y los que produce esta sustancia".
Además, ha afirmado estar asombrada por ser la primera en hacer este descubrimiento y cree que ha sido por "mirar desde otro punto de vista sus cartas".
En 'La misteriosa muerte de la señorita Austen', la novela que Ashford está escribiendo a raíz de este descubrimiento, contempla la posibilidad de que este envenenamiento no fuera casual sino intencionado. Declaró:
"A principios del siglo XIX muchas personas utilizaban el arsénico como arma en los asesinatos".
A pesar de esto comprende que no todos crean esta hipótesis y que incluso algunos, como Janet Todd -editora general de la edición de Cambridge de Jane Austen-, que considera "totalmente inverosímil esta opción", "se sientan ultrajados por la idea"
Como vemos, puede haber noticias donde sea sobre Jane Austen, y esto demuestra lo inolvidable que es y será esta escritora tan apreciada. Aunque se fue tan rápido, sabemos que nos dejó un regalo precioso: literatura única e irrepetible.
¡Un gran aplauso a la grandiosa Jane Austen por su genialidad!